El Premio Nobel de Química fue otorgado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos en edición genética
La ética de lo complejo en la era digital
La ética ha sido primordial desde los albores de nuestra civilización. Ha guiado el comportamiento humano y el desarrollo cultural. Al principio estaba relacionada con las divinidades. Más tarde adquirió su dimensión política y se universalizó. Sin embargo, la fragmentación política y religiosa del mundo derivó en un mosaico de éticas. La Ilustración trajo de vuelta la universalidad de la ética e introdujo una revolución: esta debía girar en torno al hombre. Sin embargo, este fue el comienzo de su disolución en la postmodernidad, al individualizarse.
Comunicación entre ciencia y política
La pandemia del coronavirus está mostrando fricciones en la relación entre ciencia y política. Ante este tipo de crisis, el asesoramiento científico al gobierno es crucial, pero se desarrolla en un entorno de elevada incertidumbre.
Blockchain y democracia

Hoy ya no podemos imaginar nuestra sociedad sin las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
Blockchain y democracia digital: ¿descentralización o acto de fe?