Noticias destacadas

Photo Greenpeace "Acuerdo UE-Mercosur: peligro de incendio para el Amazonas" en el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, septiembre de 2020. | Paul Zinken/PA

Growth in the Americas • is a U.S. government initiative that seeks to catalyze private sector investment in infrastructure in Latin America
Más Noticias
-
On a plus le temps de ne pas y croire, réveillons-nous
On a plus le temps de ne pas y croire, réveillons-nous
Pensée Sauvage, c'est deux apprentis artistes engagés, qui ont pour ambition de changer le monde à leur manière et de vous donner envie d'y participer Réalisation / Director : Solal Moisan Écriture/Script : Camille Etienne Danse / Dance : Léa Durand Photographie / Cinematography : Daniel Sicard Montage / Editing : Solal Moisan Mixage / Mixing : Lenny Fontaine Etalonnage / Color Grading : Solal Moisan Traduction / Translation : Lina Bouery Merci à / Thanks to : Erika Witt, Clara Luciani, Lucile Briolat Production: Updated / Imagine 2050 Pensée Sauvage https://www.facebook.com/PenseeSauvageMusic
-
Programa #27 - Emisión, domingo 26 de abril de 2015.
Adiós Julio, adiós maestro: seguimos tu ejemplo.
Seguimos luchando, compañero, camarada Julio.
Que la tierra te sea leve
-
Un prix Nobel face au krach à venir ? Joseph Stiglitz
Un prix Nobel face au krach à venir ? Joseph Stiglitz
-
Perspectives alternatives ? Isabelle Delannoy
Perspectives alternatives ? Isabelle Delannoy
Juicios políticos y vetos electorales en la batalla por la democracia en Ecuador
Jean Ziegler, Lesbos, la vergüenza de Europa , Seuil, 2020. La isla griega de Lesbos, la patria de Safo y Anacreonte, cuna del epicureísmo, otrora destino de ensueño, se ha convertido en el escenario de una pesadilla humanitaria. J. Ziegler denuncia las contradicciones de la Unión Europea en materia de migración y las condiciones de acogida de refugiados.

El coronavirus es un gran desafío para la UE y la gestión inmediata de la pandemia y la recuperación están en el corazón del programa de la presidencia alemana.
Alemania ha asumido este primero de julio, la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea (UE), entre enormes expectativas por parte del resto de los Estados miembros, muy preocupados –cada uno a su manera– por el impacto sanitario, económico y social del coronavirus.
Con más de 100.000 muertos por covid-19 y economías duramente golpeadas por culpa de la pandemia, América Latina vive momentos especialmente difíciles. Pero la máxima de que después de la tormenta siempre viene la calma muy probablemente no se hará realidad una vez que el coronavirus deje de estar en el centro de todas las preocupaciones.

Los árboles sirven como puntos de apoyo, estabilizan y airean el suelo, permitiendo que el agua sea absorbida.
Una franja reforestada de 8000 kilómetros puede cruzar África como una muralla verde para detener el avance de la desertificación, ayudar a mitigar el cambio climático y mejorar los medios de vida de millones de personas.

América Latina cuenta con algunos de los recursos de energía renovable más abundantes y competitivos en materia de costos del mundo
La crisis han llevado al mundo a prestarle una mayor atención y clamor para redoblar los esfuerzos hacia una transición energética que ayudaría a reducir las emisiones de CO2. En muchos países de la región se ha acentuado la forma de manejar los hidrocarburos teniendo en cuenta la transición energética.

Growth in the Americas • is a U.S. government initiative that seeks to catalyze private sector investment in infrastructure in Latin America
¿Qué es 'América Crece': cooperación al desarrollo o competencia geopolítica?
América Crece, un programa poco conocido del Departamento de Estado estadounidense que promete apalancar inversiones en infraestructura, tiene signatarios en toda América Latina.
Plan de la ONU para la recuperación social y económica ante la COVID-19
Con las economías tambaleándose y el desempleo en alza, la ONU intensifica los planes de recuperación social y económica junto con la respuesta de salud dirigida por la OMS
A la dirigencia política africana no le faltan problemas de que ocuparse: aumento de los contagios de COVID‑19, sistemas sanitarios frágiles, creciente inseguridad alimentaria y, en algunas áreas, agitación social en alza.
Desde Chile a Hong Kong, desde Francia a Sudán, la ciudadanía sale a las calles demandando mejores condiciones de vida.
Todavía no hay forma de saber cuál será el costo de la a COVID-19 en términos de vidas y salud para el África subsahariana, pero ya queda claro el terrible impacto económico de la pandemia en la región.
Covid-19 en países en desarrollo: la cooperación internacional es vital
El Parlamento Europeo ha votado un objetivo (insuficiente) de reducción de al menos un 60% de los gases de efecto invernadero para 2030, mientras que el gobierno francés se demora en las medidas de @Conv_Citoyenne que solo apuntan al -40%. Patético.
Lo primero es salvar vidas, exigió la pandemia covid-19, en un esfuerzo con que se evitó, además, que las pérdidas económicas fuesen aún más demoledoras si no se hubieran impuesto duros aislamientos. Pero esa prioridad puede invertirse tras la crisis y desecharse lecciones que abrirían caminos para modelar mejores ciudades.

Tenemos que invertir más en salud pública. Todo ello con criterios de sostenibilidad ambiental y social, no solo económica.
La crisis de covid-19 no ayudará demasiado al ambiente ni a paliar el cambio climático: la reducción de emisiones es insignificante (en parte por su carácter no permanente) comparada con lo que realmente tenemos que hacer para mantener el calentamiento global en niveles aceptables.

Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo y para cada parte de la personas, el más sagrado de los derechos y el más esencial de los deberes
Ante el desastre ecológico, 1,000 científicos están emergiendo de su reserva habitual y su neutralidad axiológica.

Incluso si una acepta el vínculo entre la pérdida de biodiversidad y la propagación del virus, lo que es altamente discutible, culpar al sur global es tan racista como inútil.
Los conservacionistas de la naturaleza han aprovechado la crisis como oportunidad para criminalizar las formas de vida de una parte importante de la población mundial.
El decrecimiento y el emergente mosaico de alternativas. Después de décadas a la defensiva, el progresismo ha empezado a adoptar de nuevo visiones positivas del futuro.
Current Events

Growth in the Americas • is a U.S. government initiative that seeks to catalyze private sector investment in infrastructure in Latin America
¿Qué es 'América Crece': cooperación al desarrollo o competencia geopolítica?
América Crece, un programa poco conocido del Departamento de Estado estadounidense que promete apalancar inversiones en infraestructura, tiene signatarios en toda América Latina.

¿Cómo será el mundo laboral del mañana y qué impactos tendrán las tecnologías y la inteligencia artificial en nuestra forma de trabajar en 2035?
El mundo del trabajo en 2035: un futuro marcado por la IA y la tecnología ¿Cómo será el mundo laboral del mañana y qué impactos tendrán las tecnologías y la inteligencia artificial en nuestra forma de trabajar en 2035?
El Parlamento Europeo ha votado un objetivo (insuficiente) de reducción de al menos un 60% de los gases de efecto invernadero para 2030, mientras que el gobierno francés se demora en las medidas de @Conv_Citoyenne que solo apuntan al -40%. Patético.

Un joven activista que exige la libertad de Julian Assange frente a la embajada de Estados Unidos en Roma, Italia, el 7 de septiembre de 2020 | Imágenes de Pacific Press / SIPA USA / PA
El Tribunal de Belmarsh
La Internacional Progresista está juzgando a Estados Unidos por sus crímenes de guerra en el siglo XXI.
Si le cuesta trabajo levantarse del sofá para realizar una actividad física, no se preocupe, no es el único. Desde hace decenios, vemos campañas de comunicación que nos animan a hacer ejercicio. Sin embargo, alrededor del 30 % de los adultos no realiza suficiente actividad física. Y el porcentaje no deja de aumentar en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, 3,2 millones de defunciones se atribuyen a esta falta de actividad física cada año, lo que equivale a una muerte cada 10 segundos.
El Premio Nobel de Química fue otorgado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos en edición genética